Conoce todos los eventos y actividades de la ciudad de 2018.
Córdoba tiene un sin fin de actividades durante todo el año, ofreciendo con ello entretenimiento de todo tipo
ENERO:
- Cabalgata de Reyes Magos: día 5.
Se trata de un desfile en el que sus majestades de oriente y otras carrozas de diferentes temáticas hacen un recorrido por las calles de Córdoba, repartiendo regalos e ilusión tanto para niños como para adultos.
- Mercado Medieval: días del 26 al 28.
Evento celebrado en el entorno de la Calahorra en el que la ciudad y los ciudadanos se visten acordes con esta época y nos traslada a aquel tiempo mágico. En él hay numerosos tenderetes de artesanía, puestos para poder degustar varios tipos de comida y bebida, puestos de quesos, miel, pan, dulces, especias, carnes y embutidos; además de poder disfrutar de espectáculos con aves rapaces, juegos malabares, magia, música, bailes y juegos.
- Concurso de Agrupaciones Carnavalescas: del 26 de Enero al 9 de Febrero.
Como todos los años vuelven las batallas de coplas y cuples que tanto nos gustan con la actuación de tres finalistas del año anterior y con varios participantes entre chirigotas y comparsas que irán compitiendo entre varias fases para poder llegar a ser finalistas y ganadores de este concurso.
FEBRERO:
- Carnaval en la Calle: días del 10 al 18.
Algunas agrupaciones carnavalescas se reunen en las calles para ambientar a los ciudadanos y visitantes de este amibente. Los puntos de encuentro se reparten entre la zona del "casco histórico" el 10 y 11 de febrero; y por otro lado, los días 16 y 17 serán en la zona de San Agustín.
- Desfile de Carnaval: día 18.
Comienza a las 12:00h en en paseo de la Victoria, siguiendo por las calles Concepción, Gondomar, Plaza Tendillas, Claudio Marcelo y Rodríguez Marín, con cluyendo en la Plaza Corredera. Cuenta con cuatro carrozas, un trenecito con personas mayores disfrazadas y la participación de tres batucadas.
- Comienzo Temporada de los Caracoles: día 23.
Serán casi 50 puestos los que comienzen abriendo para que todos podamos degustar este plato tan típico y que tanto gusta, innovando en su forma de preparación y su presentación.
- La XI Marcha Hípica "Córdoba a Caballo": día 28.
Evento que no puede faltar en la ciudad, en el cúal jinetes y caballos desfilan con su mejor presentación en un recorrido por el callejero de Córdoba que se inicia en Huerta de las Caballerizas Reales a las 12:00h.
MARZO:
- Semana Santa: del 25 de Marzo al 1 Abril.
La agrupación de Hermandades y Cofradías de la Córdoba se encarga de regular todas las hermandades de la ciudad, contando con 37 hermandades incluidas en la carrera oficial. Se procesionan grupos de figuras esculpidas de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo por las calles de la ciudad, acompañados de penitentes y devotos. Los costaleros son los encargados de procesionar estas figuras soportando todo su peso y haciendo relevos entre ellos debido al recorrido tan extenso de los mismos.
- Quarta Edición "Trasteando con la Guitarra Flamenca": del 2 de Marzo al 27 de Abril.
Se realizan varios conciertos en los que la guitarra flamenca es la protagonista. El lugar de los conciertos será en la Posada del Potro, Centro Flamenco Fosforito hasta completar aforo y siendo gratuita.
- El XXI Festival de Múscia Contemporánea: días del 8 al 17.
Se ofrecerán 6 conciertos de calidad intentan siempre poner en valor la música clásica y actualizándola, estando al día.
- I Edición de Flamenco Ecestre Córdoba: día 10.
La plataforma de moda flamenca "Flamenco Ecuestre Córdoba", ofrecerá en la cuadra principal de las Caballerizas Reales un desfile de 6 diseñadores: Carmen Acedo, Carmen Rojo, Rosa Pedroche, Luida Pérez. Flamenca Pol Núñez y Sergy Garrido con colecciones que han triunfado en "We Love Flamenco" de Hotel XIII Alfonso de Sevilla.
- Romería de Santo Domingo: día 22.
Fiesta popular que se celebra en honor a San Álvaro, patrono de las Hermandades y Cofradías de Semana Santa.
ABRIL:
- Fiesta de la Virgen de Belén "las Habas en las Ermitas": día 8.
Se ameniza la velada con una misa a los pies del Sagrado Corazón y después se degustan habas.
- Cata del Vino Montilla-Moriles: días del 18 al 22.
Degustación de vinos de la tierra y tapas típicas, destacando la variedad de vinos Fino, Amontillado, Oloroso, Cream, Pedro Ximénez, elBlanco Joven y los ecológicos. Participan más de 20 bodegas.
- Concurso cruces de Mayo y Certamen de Academias: días del27 Abril al 1 Mayo.
Se trata de un concurso en el que la cruz mejor adornada y decorada gana un premio por el Ayuntamiento. Las cruces están distribuidas por varios rincones y plazas de la ciudad, todas ellas son decoradas con flores, también hay actuaciones folclóricas y el ámbiente es inmejorable.
- Batalla de las Flores: día 29.
Esta fiesta popular da la bienvenida al comienzo de la primavera, en ella desfilan unas 15 carrozas adornadas con flores y recorren el paseo de la Victoria.
MAYO:
- Romería de la Virgen de Linares: día 6.
Esta romería celebra la conquista cristiana de la ciudad de Córdoba en el siglo XIII.
- Concurso y Fiesta de Patios de Mayo: días del 1 al 13.
Durante 2 semanas los vecinos abren las puertas de sus casas para ciudadanos y turistas, en las que enseñan los patios.Con el concurso se pretende potenciar el valor del cuidado de estos recintos y su conservación. Ayuntamiento y empresas privadas otorgan premios a los mejores patios.
- Certamen de Rejas y Balcones: días del 1 al 13.
Los vecinos que participan en el concurso decoran los balcones y rejas de sus viviendas con flores y colores vivos, convirtiéndose en atracción de fotografías.
- Feria de Nuestra Señora de la Salud: días del 19 al 26.
Se celebra en conmemoración de Nuestra Señora de la Salud, en el recinto del Arenal, involucrándose caballistas, gitanas y flamencos. Se distribuyen multitud de casetas repartidas por las diferentes calles del recinto para que no pare la diversión, y también se celebran varias corridas de toros.
JUNIO:
- Verbenas Populares: Junio- Octubre.
Durante estos meses se festejan numerosas verbenas y ferias por los diferentes barrios de la ciudad, con un amibente festivo para celebrar con amigos, familiares y vecinos, disfrutando del flamenco, vino y tapas.
- Festival Río Mundi: días del 8 al 10.
Durante estos días podremos disfrutar de conciertos organizados en el entorno de la orilla del Guadalquivir dedicados a los ríos del mundo. Habrá distribuidos varios escenarios, cada uno de ellos dedicado a un río, ofreciendo matices culturales como música, cultura o gastronomía relacionados con cada río.
- Noche Blanca del Flamenco: día 16.
Durante esta noche la ciudad se llena de arte, convirtiéndose Córdoba en un gran escenario público acogiendo a grandes cantantes de voz flamenca de la talla de Inida Martínez, José Mercé, El Pele, Miguel Poveda, Rosario Flores y muchos más, al mismo tiempo que se ofrecen actuacionas más vanguarfdistas, gastronomía, poesía y teatro repartidos por numerosas plazas, tabernas o barrios.
- Feria Barriada de los Ángeles: días del 23 Junio al 2 Julio.
JULIO:
- Verbenas Populares: Junio- Octubre.
Durante estos meses se festejan numerosas verbenas y ferias por los diferentes barrios de la ciudad, con un amibente festivo para celebrar con amigos, familiares y vecinos, disfrutando del flamenco, vino y tapas.
- Festival de la Guitarra: 1ª Quincena de Julio.
Córdoba acoge multitud de manifestaciones tanto musicales como artísticas girando en torno a la guitarra, que es la protagonista de este festival tan consolidado.
Consta de 2 áreas complementarias: por un lado, un programa formativo con cursos sobre construcción, guitarra antigua, guitarra clásica, flamenca contemporánea, moderna, cursos de composición para guitarra y cursos de baile y flamenco; por otro lado, tenemos el program de conciertos y espectáculos de distintos estilos musicales pero teniendo como protagonista a este instrumento. También se realizan actividades compementarias como exposiciones, publicaciones o jornadas de estudio sobre la historia de la guitarra.
- Feria Barriada del Higuerón: días del 4 al 8.
- Feria Barriada de Villarrubia: días del 11 al 16.
- Feria Barriada de Cerro Muriano: días del 25 al 29.
- Feria Barriada de Santa Cruz: días del 25 al 29.
AGOSTO:
- Verbenas Populares: Junio- Octubre.
Durante estos meses se festejan numerosas verbenas y ferias por los diferentes barrios de la ciudad, con un amibente festivo para celebrar con amigos, familiares y vecinos, disfrutando del flamenco, vino y tapas.
- Feria Barriada de Alcolea: días del 30 Julio al 6 Agosto.
- Feria Barriada de Trassierra: días del 13 al 19.
SEPTIEMBRE:
- Verbenas Populares: Junio- Octubre.
Durante estos meses se festejan numerosas verbenas y ferias por los diferentes barrios de la ciudad, con un amibente festivo para celebrar con amigos, familiares y vecinos, disfrutando del flamenco, vino y tapas.
- Velá de la Fuensanta: días del 6 al 9.
Es una de las fiestas locales del municipio, una feria popular que se celebra en el Barrio de la Fuensanta, en donde los visitantes llevan a cabo dos rituales: uno religioso visitando a la Virgen dentro de la iglesia; y otro pagano, que consiste en visitar el Caimán de la Fuensanta, colgado en las paredes laterales de la iglesia, donde también se puede contemplar una costilla de ballena y exvotos de los fieles cordobeses.
Esta fiesta acoge también algunos puestos para los más pequeños como campanitas de cerámica y atracciones de feria como "caballitos", coches de tope, voladores o "tren de la bruja", y tampoco faltan los fuegos artificiales ni casetas para degustar platos típicos cordobeses.
- Cabalcor: días del 13 al 16.
Se trata de la Feria del Caballo de Córdoba, en el emblemático edificio de las Caballerizas Reales, donde se pone en valor uno de los salones morfológicos más importantes y de mayor proyección del panorama nacional.
- Festival Internacional de Poesía Cosmopoética: días del 27 Septiembre al 6 Octubre.
Es una de las citas internacionales más importantes sobre poesía, caracterizada por la innovación, con autores y autoras invitados de gran relevancia.
OCTUBRE:
- Verbenas Populares: Junio- Octubre.
Durante estos meses se festejan numerosas verbenas y ferias por los diferentes barrios de la ciudad, con un amibente festivo para celebrar con amigos, familiares y vecinos, disfrutando del flamenco, vino y tapas.
- Festival Internacional de Juegos de Córdoba: 1ª Quincena de octubre.
Desde el año 2006, este es uno de los eventos más importantes de España dedicado a los juegos modernos de mesa del país. Todo el mundo de todas las edades puede participar en este festival, está abierto al público y podemos encontrar juegos de mesa de temáticas muy diversas como juegos de aventura, sentimientos, risa, reflexión, hasta juegos de estrategia o habilidad.
Podemos ver diferentes stands con las últimas novedades de juegos de mesa tanto nacionales como internacionales y para los más experimentados se realizan torneos, exposiciones, charlas y muchas actividades mas. Aquí acuden autores de juegos invitados de importancia mundial y muchos de las actividades realizadas en este festival son realizadas en base a sus juegos como protagonistas.
En él se celebra la convención estatal de juegos de simulación bélica (Córdoba con Wargames), o campeonatos internacionales. Se exponen también, las imágenes finalistas del Premio Internacional de Fotografía Lúdica y se anuncian premios tales como, el Premio JdA al juego de mesa del año en España. Este evento se realiza en un edificio histórico de la ciudad, tal como es el Palacio de la Merced.
- La XXII Edición de BioCórdoba: días del 4 al 6.
Este vento da lugar a un encuentro natural entre los diferentes profesionales del sector ecológico.
Es una fabulosa ocasión para conocer las oportunidades del consolidado mercado español de alimentos ecológicos, reuniendo a los actores principales para analizar y debatir los retos, tendencias emergentes y desafíos del sector. Se realizará en el Centro Histórico de Córdoba, con actividades que alternarán la pasión por la comida ecológica y la oportunidad de realizar contactos profesionales.
- Festival Flora: días del 19 al 28.
El Festival Internacional de las Flores propone un intercambio cultural entre espacios tradicionales como los patios cordobeses y el arte contemporáneo de las instalaciones florales. Podemos observar en él, las obras de los mejores artistas florales del mundo, dando una relevancia a Córdoba, dada su ligada relación con el mundo de las flores, y a este festival, una posición a nivel internacional.
- Día de San Rafael: día 24.
Durante la Edad Media, la peste terminó con muchas vidas por toda Europa por esta epidemia, entonces los cordobeses se encomendaron al arcángel San Rafael, y como un milagro, esta epidemia apenas causó daños entre los cordobeses. Desde entonces, el arcángel San Rafael es quién custodia la ciudad, por ello se venera su figura con "triunfos" construidos en su honor, repartidos entre varias plazas del municipio.
En este día se realiza el tradicional "perol" en el campo, disfrutando con amigos y familia, siendo uno de los lugares preferidos para ello, el parque periurbano de "Los Villares" de Córdoba.
DICIEMBRE:
- Programa de Navidad: días del 1 de Diciembre al 6 de Enero.
Se realizarán diversas actividades de temática navideña durante los meses de diciembre y enero para el disfrute de todos y para cualquier edad.
- Fiesta Fin de Año: día 31.
Cientos de personas se reúnen en la céntrica plaza de Tendillas cada Nochevieja, esperando el singular sonido del rasgueo de guitarra de Juan Serrano desde el reloj de esta plaza, dando lugar a las 12 campanadas paraa dar la bienvenida al año nuevo, junto con las uvas a la misma vez que suenan las campanadas, finalizando con fuegos artificiales. Antes de las campanadas habrá un pasacalles infantil y familiar con muñecos móviles, entre Gondomar, Las Tendillas y Cruz Conde, música ambiental y DJ.
0 Comentarios