DESCRIPCIÓN
La Noche Blanca del Flamenco celebra el próximo 17 de junio su décimo aniversario consolidándose como el mayor evento mundial del arte flamenco. Ninguna otra ciudad del mundo acoge un evento tan original, como el que lleva a cabo Córdoba en La Noche Blanca del Flamenco durante toda una noche del mes de junio. Una noche para llenar de acordes, pasos y voces las calles y plazas, tabernas y esquinas.
El flamenco más puro junto con las producciones más vanguardistas, el arte público, la gastronomía, la poesía, el teatro. La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, capital del encuentro y la tolerancia, ciudad flamenca, tanto que hasta el pulso de sus horas suenan con falsetas en la Plaza de las Tendillas. Ciudad de raza y razas, de mezcla y raíz.
HISTORIA
Por ella han pasado ya la mayoría de los grandes maestros como Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda, Fosforito, José Mercé, El Lebrijano, Eva Yerbabuena, Dorantes o Enrique Morente, entre muchos otros.
Además, la Noche Blanca del Flamenco ha servido como escaparate a prácticamente la mayoría de los nuevos valores del flamenco de Córdoba gracias a la colaboración de la Asociación de Artistas Flamencos de Córdoba y los conservatorios de danza y música, junto a las academias de flamenco locales.
La Noche Blanca del Flamenco seguirá contando en esta edición con la masa cultural del flamenco de Córdoba, porque sin su presencia este evento sería sólo un artificio. Si hoy en día es el primer evento mundial del flamenco es precisamente por la fuerza que le aporta el público asistente y la enorme participación de artistas locales.
Igualmente, es importante destacar la aportación de los artistas plásticos, poetas y actores de Córdoba a la Noche Blanca del Flamenco, sin olvidar la presencia de grandes personalidades del arte contemporáneo como Ruvén Afanador, considerado uno de los mejores fotógrafos mundiales en la actualidad.
La Noche Blanca del Flamenco continúa, desde su nacimiento en 2008, la estela de las Noches Blancas Europeas, una iniciativa que se gestó en París en 2002 y que luego han seguido
ESPECTÁCULOS
22.30 h. Plaza de Las Tendillas.
Carmen Linares / Marina Heredia / Arcángel. Artista invitada: Patricia Guerrero. “Gala Flamenca”.
Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel son los protagonistas de la gala flamenca que servirá de apertura a la décima edición de la Noche Blanca del Flamenco. Un espectáculo en el que nos deleitarán con una virtuosa muestra que abarcará desde el flamenco de raíz hasta las propuestas más innovadoras.
23.00 h. Patio de San Basilio.
El Currito / José Anillo / El Barullo. “Premios Nacionales 2016”
Actuación de los flamantes ganadores del XXI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba que tuvo lugar el pasado de mes de noviembre de 2016. José Anillo se encuentra entre las voces fundamentales del panorama actual del flamenco. Su voz suena a Cádiz y su cante transmite verdad, dolor y alegría a compás.
Francisco Prieto "El Currito" es un joven guitarrista de concierto de una riqueza armónica y técnica admirable. Actualmente acaba de presentar su segundo trabajo discográfico bajo el título 'Corazón Flamenco'.
Nieto de Farruco, hijo de La Faraona, primo hermano de Farruquito y Farruco, sobrino de La Farruca, Juan Antonio Fernández Montoya, Barullo destaca por su sobriedad y elegancia en las tablas. Su baile profundamente gitano y canastero lo hereda de su madre y su abuelo, manteniendo la pureza de la familia y el baile macho.
23.00 h. Pza. Aljarilla (Villarrubia)
Inma de la Vega / Rocío de Dios / Lucía Leíva / Elena Morales / Carmen Pérez / Milagros Salazar / Luna y Verónica Moyano. “Mujeres al cante”.
Mujeres acalladas por sus familias y por el qué dirán, mujeres transmisoras, mujeres que fueron a contracorriente en un mundo en el que el hombre llevaba la voz cantante, mujeres valientes, mujeres desafortunadas. A todas ellas, a las que son un referente valioso pero también a las que quedaron relegadas a un anonimato impuesto, va dedicado este homenaje, en el que nueve cantaoras cordobesas les darán vida en agradecimiento a su labor, a su amor y su sentir tan flamenco.
23.00 h. Jardines Elena Moyano (Madre Coraje).
Las Migas. “Vente conmigo”.
Las Migas es un cuarteto formado por Alba Carmona (voz), Marta Robles (guitarra), Alicia Grillo (guitarra) y Roser Loscos (violín). Destacan por lo distintas y semejantes que son al mismo tiempo y la fusión de culturas tan maravillosa que crean cuando están juntas. Algunos medios lo han denominado como canción mediterránea, música para el alma... Su nuevo álbum, titulado 'Vente Conmigo', cuenta con la producción de Josemi Carmona y la colaboración de Miguel Poveda en uno de los temas del disco, que vio la luz en noviembre de 2016.
00.00 h. Bulevar Hernán Ruiz.
Mario Díaz. “Rock My Reggae”.
“Rock my Reggae” es el título del tercer álbum en solitario de Mario Díaz, el exlíder de Los Atlánticos, que en este nuevo disco avanza en su personal metamorfosis musical. Reggae en las venas, letras con alma y rock salvaje se funden en un directo arrollador de un artista que destaca por su libertad creativa y su fusión de estilos musicales.
00.00 h. Entorno de la Calahorra.
Ana Morales. “Una Mirada lenta”.
Ana Morales es una de las bailaoras con más proyección del panorama flamenco actual. Premio Desplante en La Unión (2009) y bailarina solista del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Rafaela Carrasco, la artista llega a la Noche Blanca del Flamenco con un espectáculo en el que presenta bailes tradicionales con una mirada a los tiempos actuales.
00.30 h. Patio de los Naranjos.
Merengue / Juanma El Tomate / José Tomás / Jesús Méndez / José Luis Antoli y Juani Marín. “Homenaje a los guitarreros cordobeses”.
Córdoba milenaria ha alojado en su seno, entre sus murallas, durante siglos oficios ya tradicionales en nuestros días. Unos desaparecidos y otros continúan en pleno siglo XXI. Uno de esos oficios que ha sobrevivido al paso del progreso y sus avances; al que se rinde este merecido homenaje es el oficio de guitarrero: aquel que hace la guitarra. Un artesano.
Esa guitarra tan dentro de nuestra forma de ser y de vivir. Cuyos sentimientos, emociones, pasiones, desplantes son arrancados de sus cuerdas por los dedos entregados de afamados guitarristas. Pero sin olvidarnos que antes pasa por las manos y alma del artesano guitarrero que la crea en un largo y difícil proceso callado y discreto de meses para que al final sea tocada.
Que mejor espacio para el reconocimiento de este trabajo desempeñado por generaciones de guitarreros de gran prestigio en todo el mundo que en Córdoba en un marco festivo y lleno de música como la Noche Blanca del flamenco de Córdoba.
01.00 h. Plaza de San Agustín.
Pedro el Granaino / Jorge Pardo / Patrocinio Hijo. “Leyendas” (25º aniversario de Camarón).
“Leyendas” es un espectáculo flamenco inspirado en grandes creadores del Arte flamenco más reciente. Centrado en la figura de Camarón como principal protagonista (por el 25 Aniversario de su muerte), recuerda igualmente a Paco de Lucía y Enrique Morente, como piezas claves de la evolución del flamenco.
Jorge Pardo (que acompañó al maestro de Algeciras durante una década), en su actuación nos recordará junto a Patrocinio Hijo (guitarrista), algunos de los temas más emblemáticos creados por Paco de Lucía, por su parte Pedro El Granaíno (cantaor) acompañado igualmente por Patrocinio hijo, pondrá la voz y el alma que nos transporte a la magia de dos Maestros del Cante como eran Camarón y Enrique Morente.
01.00 h. Compás de San Francisco.
Simo baazzaoui. “Flamenco y música popular marroquí.”
Simo Baazzaoui es un guitarrista flamenco marroquí nacido en la región de Essaouira (1980). Se considera el portavoz de un nuevo lenguaje, en el que la música marroquí se comunica y fusiona con el flamenco. Sus trabajos beben del legado musical de al-Ándalus, de la música palaciega; una música que arraiga en el pueblo, alegre a la par que dramática, que nos permite “llorar de alegría”. En este contexto surge la idea de acercar dos músicas y dos culturas, la marroquí y la española, que tanto a nivel rítmico como a nivel melódico van de la mano. Un ejemplo de ello es la aita (el quejido), hermana de la seguidilla, que se canta en dariya (dialecto marroquí), desconocida para la mayoría de los españoles y a punto de desaparecer en Marruecos. En definitiva, Simo Baazzaoui presenta un proyecto musical con una marca de identidad árabe-andaluza, con unas composiciones inspiradas en el flamenco, en la aita y en la canción marroquí y flamenca.
02.00 h. Plaza de la Corredera.
Lole Montoya / El Pele / El Calli. “Gitanerías”
'Gitanerías' reúne a tres voces gitanas con enjundia. La de Lole Montoya, que fue una de las voces revolucionarias del flamenco en la década de los setenta y que recordará sus inicios junto a la figura de su compañero artístico el maestro Manuel Molina. La voz de Manuel Moreno Maya 'El Pele', una de las grandes figuras de lo jondo a quien su intuición y experimentación le han dotado de una personalidad artística propia partiendo de las raíces más puras del cante. Y la voz de José Plantón 'El Calli', abanderado de una de las principales familias del flamenco en Córdoba y exponente inconfundible del cante gitano puro.
03.30 h. Plaza del Potro.
Manuel Lombo. “Origen”
En Manuel Lombo resalta todo un hervidero de ideas. Autor, compositor e intérprete de una obra repleta de aromas flamencas, es uno de los pocos artistas que se mueve con brillantez por los más variados estilos musicales con personalidad propia. A la Noche Blanca del Flamenco le trae un recital ajustado a lo más puro de la esencia del cante jondo.
05.00 h. Plaza del Triunfo.
Miguel Campello. “Agua, pan, amor y vino”
"Agua, pan, amor y vino". Cuatro sencillas y a la vez intensas palabras para definir y dar título al nuevo disco de Miguel Campello, exlíder de El Bicho. Una andadura que continúa la saga Chatarrera, cuando el artista comenzó su carrera en solitario bajo el apodo Miguel Campello Chatarrero. Hablar de Miguel Campello siempre es hablar de mestizaje con mayúsculas. Flamenco, rock fusión, rumba, jazz, ritmos chill out y hasta hip hop. Un mix al alcance de muy pocos, del que podremos disfrutar como cierre de la décima edición de la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba.
PRECIO: El acceso es libre y la entrada gratuita.
0 Comentarios