Córdoba estará presente en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2018, que se celebrará del 17 al 21 de Enero en Madrid.
Visita nuestro stand, situado en el pabellón de Andalucía, número 5 de IFEMA, y podrás disfrutar de las diferentes presentaciones provinciales y actividades diversas como catas y degustaciones gastronómicas y actuaciones de un cuadro flamenco.
¿Qué venderá Córdoba en FITUR?
Bajo el lema: «Córdoba. Vendrás&Volverás» las instituciones promocionarán El Festival de la Guitarra o el Otoño Sefardí, y otros nuevas como «Calenda», un certamen que se vincula a la cultura romana. El mundo ecuestre también recalará en Ifema con la presentación de «Córdoba Ecuestre: Caballerizas Reales» y los «Caballos de Córdoba en el mundo».
Los hitos más destacados que el Patronato Provincial de Turismo llevará a Madrid, son «Astroturismo, destinos Starlight en Córdoba», un proyecto intercomarcal cuyo fin es promocionar los enclaves que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados de Los Pedroches y Sierra Morena.
Las Claves
La industria del turismo mundial se reúne en Madrid en la nueva edición de Fitur, del 17 al 21 de enero en Ifema, Madrid. El evento tendrá un impacto económico de unos 260 millones de euros, un 8% más que hace un año, y exhibirá la apuesta del sector por el uso de la tecnología. El evento crece en espacio, con 65.500 metros cuadrados (un 4% más); y en empresas participantes (más de 10.000), que llegan de 165 países y regiones, con 816 expositores, un 8% más que en 2017. Todo ello para superar los 244.972 asistentes de la última edición.
Datos de utilidad
Localización: Recinto ferial del Campo de las Naciones, en Madrid.
Accesos: Hay aparcamiento (de pago) pero se recomienda el uso del transporte público, tanto el metro Campo de las Naciones (línea 8) como las líneas 104, 112 y 122 de la EMT y la 828 del Consorcio Regional de Transportes.
Horarios: Del miércoles 17 de enero al viernes 19 estará abierto solo para profesionales, de 10.00 a 19.00. El fin de semana del 20 al 21 de enero estará abierto al público general: el sábado, de 10.00 a 20.00; y el domingo, de 10.00 a 18.00.
Precio: La entrada para público general (sábado y domingo) costará nueve euros.
La edición 38 de Fitur realiza una apuesta clara por las empresas turísticas tecnológicas. El evento, que comienza el próximo miércoles, será pionera al lanzar el concepto de Feria Aumentada, una forma de mostrar el desarrollo de aplicaciones para el sector. Además, Fitur servirá para concentrar y ver en único espacio las últimas propuestas, destinos y novedades del turismo mundial. Entre los lanzamientos tecnológicos (hay dos pabellones dedicados a ello) destacan los nuevos prototipos que se presentarán en la feria, preparados para el uso de tecnología 5G, cuando esté disponible.
De esta forma, Fitur pretende dar a conocer las nuevas posibilidades que ofrecerá a los usuarios y al sector el desarrollo digital. “Transformarán la manera de experimentar el turismo y su gestión”, aseguran desde la organización. Las empresas tratan de que este uso aplicado de los desarrollos tecnológicos sirva para reforzar la interactividad de los usuarios. La feria se divide en dos partes: del 17 al 19 de enero, el salón estará dedicado exclusivamente a profesionales (en horario de 10.00 a 19.00), y el fin de semana, abierto al público: el sábado, 21 de enero, de 10.00 a 20.00, y el domingo, de 10.00 a 18.00.
La feria de turismo más importante en España sigue así en auge, como la propia industria del turismo, que aporta a la economía española más de 110.000 millones de euros, más de un 11% del PIB. Y sin haber tocado techo: en 2016 marcó su récord histórico de llegada de visitantes (75,3 millones de visitantes), aunque al cierre de noviembre ya lo ha pulverizado y suma 77,8 millones de viajeros internacionales, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto es un 9,1% más que el año anterior en el mismo periodo. Una subida que también se refleja en el gasto turístico, que crece a un ritmo del 12,9%, con unos ingresos de 82.293 millones de euros.
Más internacional
La coyuntura positiva se da a nivel global, no solo en España. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), los destinos turísticos del mundo recibieron 1.100 millones de turistas internacionales entre enero y octubre de 2017, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior. Este es un acicate importante que hace de esta nueva edición de Fitur un evento más internacional. En concreto, contará con un 13% más de empresas extranjeras, las cuales representan a más de la mitad de las participantes (el 54%). Por regiones, las que más crecen son África (21%), Asia Pacífico (19%) y Europa (15%). En esta edición, India será socio principal de certamen.
La internacionalización del evento incluye asimismo el estreno de Siria, Santo Tomé y Príncipe, Bangladesh y Bosnia Herzegovina, que nunca habían participado en Fitur. También vuelven a estar Azerbaiyán, Bielorrusia, Bolivia, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Letonia, Mauricio, Puerto Rico y Ucrania, países que habían participado a través de empresas de sus territorios y que ahora vuelven de forma oficial.
See you FITUR
Hello. And Bye.