Cada año, se celebra en Córdoba las Cruces de Mayo, un concurso popular que consiste en premiar la cruz mejor adornada. Con el paso del tiempo una tradición cristiana se ha convertido en esta fiesta arraigada entre las actividades del mayo cordobés.
Siempre el primer fin de semana de mayo, los habitantes de Córdoba levantan grandes cruces en muchas plazas y rincones de la ciudad y las decoran exuberantemente con flores. Las cruces mejor decoradas serán premiadas por el Ayuntamiento. Pero esta festividad, hoy en día, no solo trata de la presentación de la mejor cruz sino que en ellas pueden encontrarse desde actuaciones folclóricas hasta disfrutar el ambiente tomándose una copita de fino.
Las cruces de mayo tienen su origen en la fe cristiana. En tiempos de antaño, los habitantes de Córdoba adornaban sus cruces, el símbolo de su creencia, para honrarlos. Con el transcurso del tiempo, el aspecto artístico de esta tradición se convertía cada vez más en el foco de interés. De este modo, se celebra este concurso que abre el mayo cordobés.
El objeto fundamental del concurso es la ornamentación de una cruz, mediante plantas florales, así como elementos naturales y/o tradicionales, elaboradas y gestionadas por colectivos y entidades ciudadanas.
Número de cruces: 50
- Hdad. De la Oración del Huerto
- AA.VV. Cañero Nuevo
- Hdad. Nuestro Padre Jesús de la Sangre
- Peña Los Quijotos Corddobeses
- Hdad. De la Misericordia.
- Funlabor
- Hdad. De la Paz y la Esperanza
- Asoc. Sonrisa de Lunares
- Hdad. Sagrada Cena
- Hdad Nuestro Señor Resucitado
- Asoc. Cultural Los Quintos
- Hdad. de la Buena Muerte
- Hdad. de Jesús Nazareno
- Peña Amigos de Santa Cruz
- Hdad. de la Expiración
- Hdad. de la Merced
- Hdad. Santo Sepulcro
- Hdad. del Calvario
- Hdad. de la Soledad
- Hdad. Penas de Santiago
- Hdad. de Jesús Caído
- Hdad. del Vía Crucis
- AA.VV. Huerta del Rey
- AA.VV. Promisión – Centro Cult. Mujer Villarubia
- Asoc. Cult. Recios
- Hdad. de la Sentencia
- Hdad. de la Santa Faz
- Asoc. Cult. Legado Paco de mi Viña
- Asoc. Cult Abádes
- Hdad. del Buen Suceso
- Hdad. del Cristo de Gracia
- Hdad. Cristo del Amor
- Asoc. Cult. Amigos del Rincón de Pepe
- Hdad Socorro
- Hdad. de la Esperanza
- Asoc. Cult Peña los Emires
- Asoc. Niños Saharauis
- Hermandades del Trabajo
- ACPACYS
- Hdad. de los Dolores
- Hdad. de San Álvaro
- Casa Sevilla
- Club de Matrimonios La Unión
- AA.VV. Al – Andalus
- Asoc. Cult. Córdoba Sólo hay una
- Hdad. del Prendimiento
- Asoc. Cult. Mayores Axerquía Norte
- Hdad de la Agonía
- Hdad. de la Entrada Triunfal
- AA.VV. Alcázar Viejo
Horario:
12.00 h. – 17.00 h. / 20.00 h. – 02.00 h.
Viernes, sábado y domingo: Horario ininterrumpido de 12.00 h. – 02.00 h.
Todas las cruces tendrán que cesar su actividad el día 1 de mayo a las 17.00 h.
Categorías:
Cruces en el centro histórico
Cruces en zonas modernas
Cruces en recintos cerrados
Os recomendamos que las cruces que se encuentran en recintos cerrados al igual que las demás, estén abiertas al público sin poder establecer limitaciones ni prohibiciones de ninguna clase. Únicamente estaría justificada la limitación por aforo sin poder utilizarse este hecho como argumento de acceso.
Premios: Para cada una de las tres modalidades, el jurado podrá otorgar los siguientes premios:
Primer premio: 1.200,00 EUR
Segundo premio: 900,00 EUR
Tercer premio: 700,00 EUR
Así mismo, si lo estima oportuno, el jurado podrá conceder tres premios adicionales por cada una de las tres modalidades siendo las cuantías:
2 premios de 300,00 EUR
1 premio de 200,00 EUR
Actividades; XXVI Certamen de Academias de Baile; Plaza de las Tendillas:
Jueves 27 de Abril; 20.30 h.
- Academia de Baile: Paqui Macías
- Academia de Baile: Isabel Hernández
- Academia de Baile: Flora e hija
- Academia de Baile: Jorge del Pino
Viernes 28 de Abril: 20.30 h.
- Academia de Baile: Carmen del Pino
- Academia de Baile: Salud Millán
- Academia de Baile Flamenco: Antonio y Mariví
- Academia de Baile: Ketty del Pozo
Sábado 29 de Abril; 20.30 h.
- Academia de Baile: Mari Loli Jiménez (A. invitada)
- Academia de Baile: Estefanía Cuevas “Endance Córdoba”
- Academia de Baile: Yolanda Osuna
- Academia de Baile: Rocío Moreno (A. invitada)
Pascalles de Academias de Baile; Buelvar Gran Capitán; 12.30 h. (Participan la totalidad de academias incluidas en el Certamen).
Itinerario: Salida del Bulevar Gran Capitán (Junto a fuente cúbica, frente Corte Inglés). Continúa por Gondomar y finaliza en Plaza Tendillas con un baile colectivo a cargo de dichas Academias.
Domingo 30 de Abril; 20.30 h.
- Academia de Baile: Mabel Almirón
- Academia de Flamenco: Encarna López
- Academia de Baile: La Alegría de Iznájar (A.invitada)
- Academia de Baile: Nanes Luna
0 Reviews