DESCRIPCIÓN
La Feria de Córdoba se celebra normalmente a finales de mayo, en conmemoración de Nuestra Señora de la Salud. En el recinto del Arenal, de fácil acceso, se dan cita una vez más caballistas, gitanas y flamencos, para compartir bailes, alegría y simpatía con todos los visitantes. Las casetas, de un marcado estilo andaluz, están abiertas al público.
Dichas casetas son públicas la mayor parte del tiempo, por lo que todos los visitantes tienen las puertas abiertas para entrar en aquellas que deseen.
La alegría de las sevillanas, el vino fino, las tapas, el sombrero cordobés y las peinetas la hacen rivalizar con las ferias del resto de Andalucía.
Al mismo tiempo, en la Plaza de Toros de Los Califas se celebran numerosas corridas de toros de gran importancia, en las que participan los diestros más destacados del momento.
Esta fiesta es para disfrutar de la ciudad y del arte de los ciudadanos, no deja indiferente a nadie, se bailan sevillanas en las casetas, se degusta la auténtica gastronomía cordobesa y se vive con la familia y amigos.
HISTORIA
El origen de la Feria de Nuestra Señora de la Salud se encuentra en el 5 de agosto de 1284, el rey Don Sancho IV concede el privilegio al Concejo de Córdoba para que pudieran celebrarse dos veces al año, una Feria de ganado, empezando una el día de Cincuesma y otra el primero de Cuaresma, debiendo durar quince días cada una.
En el año 1422, la feria de Cincuesma comienza a celebrarse con carácter fijo en los primeros días de mayo. En el año 1492, los Reyes Católicos confirman la celebración de ambas ferias, el primer día de Cuaresma, y el primero de mayo. Es en el año 1556, cuando Felipe II confirma el privilegio real otorgado por el Rey Don Sancho II.
En el año 1665, frente a la Puerta de Sevilla, dos labradores encuentran la imagen de una pequeña virgen en un pozo, cuyas aguas dicen devuelven la salud a todos aquellos enfermos que la beban. Para conmemoración del hallazgo, se erige una pequeña ermita en las inmediaciones, y se transforma en Feria a celebrarse en los primeros días de Pentecostés.
En el año 1790 la feria se reduce hasta las 10 de la noche por orden real, tras algunos alborotos registrados por noctámbulos. Es en el año 1803, cuando la feria se traslada frente de la Puerta de Gallegos, para acercarla a la plaza de toros sita en el Campo de la Merced.
FECHA: Del 20 al 27 de Mayo de 2017
LUGAR: Recinto Ferial El Arenal
INAUGURACIÓN: Sábado 20 de Mayo a las 00.00 h. ; encendido de la portada, alumbrado de las casetas y fuegos artificiales.
SERVICIO DE TRANSPORTE AUCORSA
Con motivo de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, la empresa de transporte urbano Aucorsa ofrece un total de 12 líneas especiales que entre viernes 19 y sábado 27 de mayo facilitan el acceso desde los barrios hacía recinto ferial.
Las líneas periféricas cuentan con horarios especiales que, durante el primer y segundo fin de semana efectuarán, dependiendo de qué línea se trate, una primera salida desde el recinto de la Feria de Nuestra Señora de la Salud entre las 2.00h y 2.15h y una segunda salida entre las 4.30h y 4.45h.
NÚMERO DE TELÉFONOS DE INTERÉS
Emergencias / Policía / Bomberos: 112
Cruz Roja Feria: 957 – 22 22 22
Taxi: 957 – 76 44 44 ó 957- 78 97 89
Taxi con texto: 607 – 20 88 17
CASETAS:
Nº de casetas: 102; El acceso a ellas es totalmente libre
Asociación Criadores de Caballos |
Alcázar 01 |
Hermandad de la Estrella |
Corredera 01 |
C.N.T. |
C. Faroles 01 |
Partido Popular |
Guadalquivir 02 |
La Bodega de PTV |
Judería 01 |
Asoc. El Picaero-Asoc. Amigos Vuelva Vd. Mañana |
|
Peña El Rincón del Caballo |
Medina Azahara 02 |
Peña A mi Moriles |
Mezquita 02 |
Hermandad del Cristo de Gracia |
Pte. Romano 01 |
Hermandad del Santo Sepulcro |
Tendillas 01 |
OTRAS ACTIVIDADES:
Atracciones (Calle del Infierno).
En esta feria, la calle del infierno contará este año con unos 300 aparatos, entre atracciones, puestos y barracas.
La novedad este año se adjudica a la noria Mirador Princess, una atracción panorámica que promete descubrir una nueva Córdoba desde sus 70 metros de altura. Desde sus cabinas se tiene una visión panorámica de 360 grados y se alcanza una vista de hasta 30 kilómetros. Sus 42 cabinas están climatizadas y tienen cabida para 8 personas. Están adaptadas a personas con minusvalías. El precio será de 5 o 6 euros.
Paseo de caballos y coches de caballos
Todos los días y en horario de 13.00 h. a 20.00 h. se podrá visitar la feria en caballo o en carruajes. A partir de las 19.00 h., el acceso al recinto ferial a caballo queda prohibido. El paseo de caballos discurrirá en un único sentido que comienza en el puesto de control situado en la calle Guadalquivir. Se realizarán dos circuitos;
Circuito A: Calles Guadalquivir, Medina Azahara, Enmedio y Mezquita.
Circuito B: Calles Guadalquivir, Medina Azahara, Potro y Mezquita.
Tren neumático
Bajo el lema “La Feria a todo tren” habrá también este año un circuito de tren neumático por el recinto ferial para los mayores de 60 años que funcionará del domingo 21 de mayo al sábado 27 de mayo.
Itinerario: Portada de la Feria – C/Guadalquivir – Caseta Municipal – Calle Central – Portada de la Feria
Número de paradas: 2 (Portada de la Feria y Caseta Municipal)
Feria taurina
Contacto:
Plaza de Toros Córdoba
Avda. Gran Vía Parque s/n
14005 Córdoba
Tlf.: (+34) 957 – 23 13 64
Móvil: (+34) 689 – 77 48 25
Renovación de antiguos abonados Los días del 15 al 18 de mayo de 2017
Nuevos abonados Los días del 15 al 18 de mayo de 2017
Venta de entradas sueltas A partir del 19 de mayo de 2017
Horario de taquillas
11.00 – 14.00
17.30 – 21.00
Los días de festejos, las taquillas permanecerán abiertas desde las 10.00h hasta la hora de la corrida.
0 Reviews